sábado, 20 de noviembre de 2010

¿DÓNDE NACEN LOS ALIMENTOS?

Los alimentos que comemos se obtienen de las plantas o de los animales. Muchas
personas creen que todo lo que comemos es un alimento, pero alimento se refiere a una sustancia que sirve para obtener energía de éste.
Debemos Conocer el origen y la importancia de los alimentos que debemos comer.
( frutas, carnes, pescado, vegetales, cereales, leche y derivados )
Ya en la primera etapa, en estos primeros meses, se admite que el niño progresa adecuadamente con la LECHE MATERNA, por lo cual, se toma como patrón para establecer los requerimientos nutricionales de este período.
A partir del año de vida "EL NIÑO TOMARA LO QUE PUEDEN COMER LOS ADULTOS Y PREPARADO DE LA FORMA QUE ES CONVENIENTE INGERIRLO POR ELLOS"

DE DONDE PROCEDE LA FRUTA, VERDURAS Y HORTALIZAS….

Existen muchos tipos de frutas, todas proceden de la TIERRA, se cultivan en el campo y tras mucho cuidado se recolecta y llegan hasta nosotros listas para comer. Las verduras y hortalizas también como la fruta proceden de la tierra, con el mismo modo de cultivo y recolección.


                                 “Hay muchas frutas
                                   que a todos nos gustan
                                   de muchos colores, tamaños y sabores
                                   todas están buenas 
                                   y las comemos en casa y en la escuela”.

DE DONDE PROCEDE LA LECHE…
La leche se obtiene en el ordeño de vacas bien alimentadas y en buen estado sanitario,  también se puede obtener de otros animales como son las cabras y las ovejas.
De la leche proceden otros productos lácteos como son la nata y la mantequilla, o fabricados con ella, como los quesos y los yogures.


DE DONDE PROCEDE LA CARNE…
La carne es uno de los alimentos de los que obtenemos más energía.
La carne procede de los animales  de tierra como son las vacas, ovejas, cabras, cerdos, conejos… pero también de animales de aire como son las aves.

DE DONDE PROCEDE EL PESCADO…
El pescado procede del MAR, lo obtenemos mediante la pesca. Es un alimento comparable a la carne con la ventaja de que contiene poca grasa. Se puede servir directamente o manipularlo de forma atractiva para los pequeños.

El queso no es sólo para ratones

Ummm...Bizcochoco!!

TUTTI FRUTTI!!

La principal fuente de vitaminas durante el desarrolo del niño son las frutas, por sus ricos aportes en vitaminas, fibra y azúcar. Indispensables para el organismo, es necesario que tu hijo coma en todas las comidas por lo menos una pieza o un pedazo de fruta.
 


Hay alimentos preparados que ya contienen frutas o vitaminas, aunque es preferible prepararlos en casa de forma natural. Por ejemplo, puedes incorporar pequeños trozos de fruta en el yogurt de tus hijos en lugar de comprar yogures de sabores. Si a tu hijo no le gustan los trozos, otra opción es pasarlo por el pasapuré o la batidora.
Presentación13

Desnutrición infantil

La infancia se considera una etapa trascendental en el proceso evolutivo del ser humano, y se caracteriza por dos fenómenos: el crecimiento y el desarrollo. Para que todo funcione correctamente en esta etapa, es fundamental mantener una nutrición adecuada. Vigilar la higiene y la alimentación de tu hijo es una garantía de buena salud a corto, pero también a largo plazo.

Los daños provocados por desnutrición en la infancia pueden llegar a ser muy serios, ya que es la etapa de mayor impacto en el cerebro del niño, y pueden llegar a producirse  alteraciones metabólicas y estructurales irreversibles. Sin embargo, la desnutrición infantil no es sólo un problema de falta de alimentos, sino de ausencia de nutrientes esenciales en las células del cuerpo.
Se trata de desnutrición primaria cuando los aportes de nutrientes no pueden ser aportados por la situación económica, cultural y/o educativa de la familia. Hablamos de desnutrición secundaria si los aportes nutricionales son adecuados pero, debido a otras enfermedades, la absorción o utilización de éstos no es la adecuada. La desnutrición por una inadecuada absorción o utilización de los nutrientes deberse a enfermedades renales crónicas, cardiopulmonares, digestivas, pancreáticas o hepáticas, cáncer, errores del metabolismo, etc.
La pérdida de peso y las alteraciones en el crecimiento pueden ser las principales manifestaciones del mal estado nutricional del niño. Para ello, es importante determinar el grado de desnutrición del niño, mediante las tablas de peso, talla e índice de masa corporal (IMC).
Es muy frecuentes que los niños desnutridos sufran infecciones forma continua, llegandose a convertir en la principal causa de mortalidad. Esto se debe a que el déficit de nutrientes altera las barreras de inmunidad del cuerpo, que protegen contra los gérmenes y éstos pueden invadirlo fácilmente. Entre los gérmenes que más frecuentemente atacan a las personas desnutridas están el virus del sarampión, del herpes, de la hepatitis, el bacilo de la tuberculosis y los hongos.